
Una nueva web permite consultar la información recogida por las 100 estaciones meteorológicas de Andalucía
La Red de Información Agroclimática de Andalucía (RIA), dependiente de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, ha desarrollado una nueva página web que permite avanzar y mejorar en la información meteorológica que se ofrece. Al mismo tiempo facilita la descarga de estos datos gracias al servicio web REST con el que se puede consultar toda la información recogida por las cien estaciones meteorológicas de que dispone en Andalucía.
Este servicio es consecuencia de la política de Open Data (datos abiertos) de la Junta de Andalucía, que persigue que determinados datos estén disponibles de forma libre a todo el mundo, sin restricciones de copyright, patentes u otros mecanismos de control. Los datos deben publicarse en bruto, es decir, sin procesar, bien estructurados y en formatos conocidos que faciliten su reutilización.
El acceso a esta site se realiza a través de la web del Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria y Pesquera de Andalucia, Ifapa (www.ifapa.es) o en el portal Servifapa (www.servifapa.es). Además, en este portal se dan recomendaciones de riego para los diferentes cultivos de Andalucía utilizando los datos que suministra la RIA.

La información meteorológica es en la actualidad una herramienta imprescindible para la toma de decisiones en la agricultura, resultando imprescindible, entre otras cuestiones, para el cálculo de las necesidades de agua de los cultivos, lo que permite hacer un uso más eficiente del agua de riego.
En Andalucía se dispone de diversas fuentes para obtener información meteorológica de aplicación a la agricultura. Entre ellas se encuentra la suministrada por la RIA que surge de la necesidad de facilitar a agricultores y técnicos información meteorológica para calcular las necesidades de agua de los cultivos y programar sus riegos.
La Red suministra información de las principales variables meteorológicas, como son la temperatura y humedad relativa del aire, la velocidad y dirección del viento, la radiación solar y la precipitación en forma de lluvia. Estas variables permiten estimar la evapotranspiración de referencia, variable imprescindible para estimar las necesidades de riego.
La RIA se encuentra operativa desde 1999 y cuenta actualmente con cien estaciones meteorológicas automáticas distribuidas por toda Andalucía y situadas en las zonas regables. Al mismo tiempo, forma parte del Sistema de Información Agroclimática para el Regadío (SIAR) y desempeña un papel fundamental en los trabajos de asesoramiento que se vienen realizando desde 2001 por parte del Sistema de Asistencia al Regante del Ifapa. De esta forma contribuye de manera decisiva al ahorro de agua siendo cada vez más utilizada por agricultores y técnicos en su trabajo diario.
Ahora con unas excelentes condiciones para que puedas cultivar más seguro y con mayor tranquilidad, gracias a las coberturas que te ofrecen Mapfre y Agroseguro en el campo español desde hace más de 40 años.
Recuerda que el plazo de contratación de Agroseguro termina el 30 de Septiembre de 2020.
Marisol España Navarro
Mediadora de Seguros MAPFRE, SOLUNION
y Financiación BANKIA
+34 608 99 20 38




















