Scroll Top

Noticias

Brexit: los trucos comerciales no serán suficientes

‘Brexit: Trade tricks won’t be enough’, el último informe de Euler Hermes, uno de los accionistas de Solunion junto con MAPFRE, analiza el impacto del brexit sobre las importaciones.

Reino Unido tiene la intención de reducir su arancel a la importación global en -2,2 pp hasta el 2,8% tras su salida de la Unión Europea, el segundo arancel más bajo entre los países del G-20 después de Australia.

Estos nuevos aranceles se aplicarán a los bienes importados de países con los que Reino Unido no haya firmado ningún Tratado de Libre Comercio (TLC) el 1 de enero de 2021. El transporte y el equipamiento aeronáutico serán los sectores que registren las mayores caídas en los aranceles.

Para los productos agrícolas, se prevé que el arancel disminuya en -1.6pp a 7.5%

Debido a la preocupación que muchos de vosotros, clientes y amigos, mostráis a diario sobre el Brexit y la repercusión del mismo sobre el sector Hortofrutícola, os ofrecemos traducido este informe de última hora al que hace referencia Solunion en su siempre interesante Blog de Noticias. Al final de este artículo está disponible el enlace a la fuente original en inglés.

El Reino Unido tiene la intención de reducir su arancel de importación global en -2.2pp a 2.8% después de su salida de la UE, el segundo arancel más bajo entre los países del G-20 después de Australia.

Estas nuevas tarifas se aplicarán a los bienes importados de países con los cuales el Reino Unido no tendrá un Tratado de Libre Comercio (TLC) el 1 de enero de 2021. El transporte y el equipo aeronáutico son las categorías que registran las mayores caídas en las tarifas. El nuevo Arancel de la nación más favorecida (NMF) establecido por el Reino Unido en la OMC en el contexto del Brexit es claramente más ventajoso que el actual. La participación de los productos libres de impuestos en las importaciones totales, sin tener en cuenta el impacto de los TLC, aumentará del 47% al 60% y, por lo tanto, el arancel NMF disminuirá en -2.2pp al 2.8%. Para los productos agrícolas, se prevé que el arancel disminuya en -1.6pp a 7.5%, mientras que para los productos no agrícolas la reducción es mayor en -2.2pp a 2.5%. Calculamos que los aranceles de importación de bienes intermedios y bienes de capital se reducirán a la mitad en 1.1% y 1.3%, respectivamente. Los aranceles para los bienes de consumo se mantendrán altos, por encima del 6.0%, pero caerán en -2.0pp (ver Figura 1). Los equipos de transporte y aeronáuticos (aviones, naves espaciales y sus piezas) verán caer sus tarifas en -2.7pp a casi 0%, mientras que los barcos, embarcaciones y estructuras flotantes, así como las locomotoras ferroviarias y de tranvías quedarán libres de impuestos bajo la nueva tarifa horario (ver Figura 2). Los textiles, el cuero y el calzado, la maquinaria no eléctrica y los equipos de transporte son los sectores con las mayores caídas de tarifas. así como las locomotoras de ferrocarriles y tranvías quedarán libres de impuestos bajo el nuevo esquema tarifario (ver Figura 2). Los textiles, el cuero y el calzado, la maquinaria no eléctrica y los equipos de transporte son los sectores con las mayores caídas de tarifas. así como las locomotoras de ferrocarriles y tranvías quedarán libres de impuestos bajo el nuevo esquema tarifario (ver Figura 2). Los textiles, el cuero y el calzado, la maquinaria no eléctrica y los equipos de transporte son los sectores con las mayores caídas de tarifas.

Figura 1 – Aranceles de importación NMF medios ponderados por el comercio (actual frente a nuevo), por tipos de producto

Fuentes: OMC, Euler Hermes, Allianz Research

Figura 2 – Aranceles de importación NMF (actual frente a nuevo), por producto, etiquetado de la OMC

Fuentes: OMC, Euler Hermes, Allianz Research

En cuanto al Brexit, seguimos esperando que el Reino Unido tenga un TLC con la UE a fines de 2021, y negociaciones exitosas con terceros países.

Dado el retraso relacionado con Covid19 en las negociaciones actuales con la UE, nuestro escenario de referencia (80% de probabilidad) es una extensión del período de transición hasta el final de 2021, retrasando la implementación de estas tarifas en un año. Esperamos que el Reino Unido firme un TLC integral con la UE por el cual casi todos los productos estarían libres de impuestos. Además, el Reino Unido ha asegurado 20 TLC (9% de las importaciones del Reino Unido) que se implementarán al mismo tiempo que la salida de la UE, mientras que 19 todavía están en negociación (7% de las importaciones del Reino Unido). Asumimos que el Reino Unido podrá asegurar la mayoría de estos TLC el 1 de enero de 2022. Estados Unidos y China no son parte de los TLC en negociación. Como resultado, estimamos que en nuestro escenario de «Brexit suave», el 34% de los bienes importados serán gravados bajo la nueva política comercial de la OMC. También tenga en cuenta que las barreras no arancelarias (administrativas y logísticas) entre el Reino Unido y la UE aumentarían significativamente, incluso bajo el más favorable de ambos escenarios. Se estiman en un 10% ad-valorem post Brexit, pero no se pueden tener en cuenta explícitamente en nuestro cálculo a continuación. Suponemos que la salida de la UE, con un TLC, empujará aún más la GBP en un -3% frente al EUR, dado el aumento de las barreras no arancelarias, el fin de los derechos de pasaporte para los servicios financieros y la reducción de las inversiones extranjeras en el Reino Unido de manera similar al período posterior a 2017.

Según nuestros cálculos, la política comercial agresiva aplicada por el Reino Unido podría conducir a un aumento de + 2.2% en los precios de importación durante un año, y ser negativo para la competitividad en el extranjero.

La investigación ha demostrado que la competitividad de los precios es decisiva para los Estados Unidos, mientras que la competitividad no relacionada con los precios es más importante para China y España. Para el Reino Unido y Francia, por ejemplo, tanto los efectos de precio como los que no son de precio se compensan entre sí. Nuestro análisis analiza los efectos a corto plazo de la combinación entre la depreciación de la moneda y la reducción de las barreras comerciales. No incluye más correcciones monetarias a mediano plazo. En caso de un Brexit Duro, los precios de importación aumentarían en + 10.9% (ver Figura 3). Aunque una GBP más baja debería en teoría impulsar los volúmenes de exportación, este efecto de la curva J puede no funcionar para el Reino Unido debido a su modelo económico único. En los últimos años, aunque la GBP ha perdido -3.6% de su valor en términos reales, las exportaciones aumentaron en un + 15%, mientras que el Euro se apreció y las exportaciones de Austria, España y los Países Bajos aumentaron en un + 24%, + 17% y + dieciséis%, respectivamente (ver Figura 4). Los bienes de capital representan más del 16% de las importaciones totales del Reino Unido. Si bien el 52% de los bienes de capital importados de los países NMF están libres de impuestos según el cronograma actual, esta participación podría saltar casi + 30pp al 80% según el nuevo cronograma arancelario (ver Figura 5). En un escenario de Brexit suave, los precios de importación de bienes de capital aumentarían en + 2.4% (v. + 10.1% en un Brexit duro).

Para los bienes de consumo importados, se espera que los precios aumenten un + 2.3%, lo que resulta en un aumento de la inflación de + 0.7pp, dado un promedio de 30% de intensidad de importación en el consumo.

Los bienes de consumo representan el 21% de las importaciones del Reino Unido. Al observar la canasta de bienes y servicios para el consumidor en el Reino Unido, podemos ver que los bienes con una alta intensidad de importación asociada a ellos (por encima del 30%) tendrán una caída arancelaria NMF promedio ponderada por el comercio cercana a -2pp. Por el contrario, aquellos con una baja intensidad de importación (por debajo del 30%) verán que su arancel NMF promedio ponderado por el comercio disminuirá solo -1.2pp. Bajo una hipótesis de Hard Brexit, los precios de los bienes de consumo importados aumentarían en + 13.0%, y la inflación aumentaría en un desalentador + 4pp.

Figura 3 – Cambios en los precios de importación en ambos escenarios Brexit (Hard v. Soft)

Fuentes: OMC, Euler Hermes, Allianz Research

Figura 4 – Volumen de exportación y cambios en el tipo de cambio efectivo real, entre 2016 y 2019, por país

Fuentes: OMC, Euler Hermes, Allianz Research

Para los bienes intermedios, el aumento de precios esperado será más alto: + 2.5% bajo nuestros supuestos comerciales y monetarios, y + 10.2% para un Brexit Duro, reduciendo aún más los márgenes corporativos.

De hecho, el Reino Unido depende en gran medida del valor agregado extranjero para su producción nacional, en particular de lo que se va a exportar: el 52% de los bienes importados al Reino Unido son bienes intermedios (incluidos los productos primarios), mientras que más del 15% del valor agregado en el Reino Unido, las exportaciones brutas son de origen extranjero. Mantener los precios de importación bajo control implica reducir a la mitad los aranceles de importación (se espera que el arancel de importación promedio disminuya de 2.4% a 1.1%) y aumentar la participación libre de impuestos de bienes intermedios importados de países NMF en + 33pp a 73% (ver Figura 5) . El modelo de centro de comercio del Reino Unido implica un aumento de + 0.8pp en el crecimiento del precio de exportación de un aumento de + 1.0pp en el crecimiento del precio de importación, lo que reduce aún más la competitividad de los precios en el extranjero.

Figura 5 – Participaciones libres de impuestos en las importaciones totales de países NMF

Fuentes: OMC, Euler Hermes, Allianz Research

Para el Reino Unido, los costos laborales y la productividad son más importantes.

Calculamos que un aumento de + 1pp en el crecimiento de la productividad laboral aumenta el crecimiento del volumen de exportación en + 1.1pp (ceteris paribus). Las opciones comerciales del Reino Unido pueden perder al elefante en la habitación. La investigación confirma la correlación positiva entre el nivel de comercio con un país y el de los flujos de IED que ingresan al país, así como entre este último y la productividad. La productividad también está en riesgo ya que Brexit ya ha afectado la inmigración al Reino Unido (-13% entre 2016-19, con -68% para la inmigración de los países de la UE) y debería continuar haciéndolo en los próximos años. Disminuir la inmigración podría significar una escasez de habilidades y mayores costos laborales. Mantener la competitividad de las empresas del Reino Unido requeriría una política de inmigración ambiciosa para evitar aumentos salariales superiores al + 3% a / a, como fue el caso en 2019. En los últimos años, El Reino Unido ha sufrido una falta de competitividad en comparación con sus pares en términos de costos laborales (ver Figura 6). Durante este tiempo, las empresas del Reino Unido han tenido un impacto en sus márgenes para mantener los precios bajo control y seguir siendo competitivos en el extranjero. Sus márgenes han perdido -2pp del valor agregado desde finales de 2015 (contra -0.9% para la UE-27) y se espera que la crisis de Covid-19 los reduzca aún más en -5.0pp en 2020, lo que da a las empresas muy poco margen de maniobra en el futuro para absorber aumentos en los costos de insumos.

Figura 6 – Costos laborales unitarios (a / a,%)

Fuentes: OMC, Euler Hermes, Allianz Research

Seguro de crédito Solunion Agente GPS

Entradas relacionadas

Privacy Preferences
When you visit our website, it may store information through your browser from specific services, usually in form of cookies. Here you can change your privacy preferences. Please note that blocking some types of cookies may impact your experience on our website and the services we offer.