Claves para reconocer un ictus
Existen dos tipos de accidentes cerebro vasculares. El infarto cerebral, la más frecuente, produce una obstrucción (por depósitos de grasa) en una arteria y la sangre no circula. La hemorragia o derrame cerebral, que se produce cuando se rompe una arteria.
El 29 de octubre se celebra el Día Mundial del Ictus, una enfermedad que supone la segunda causa de muerte en España, la primera en mujeres. La primera causa de discapacidad adquirida en el adulto y la segunda causa de demencia.
- 1 de cada 6 personas sufrirá un ictus a lo largo de su vida.
- La mitad de los afectados no se recupera totalmente.
- Pérdida repentina de fuerza en la cara y el brazo y/o pierna del mismo lado del cuerpo.
- Pérdida súbita de la visión, total o parcial, en un solo ojo o en ambos.
- Sentir de forma brusca alteraciones de la sensibilidad como hormigueos o acorchamiento de la cara, brazo y/o pierna del mismo lado del cuerpo.
- Pérdida del habla o dificultad para expresarse y articular palabras.
- Dolor de cabeza intenso y repentino sin causa aparente.
- Sensación de vértigo intenso, inestabilidad, desequilibrio o caídas bruscas inexplicadas, si se acompañan de cualquiera de los síntomas descritos con anterioridad.
La mayoría de los factores de riesgo se pueden modificar y otros no, como la edad, el genético, la raza o el sexo. Así que para ayudar a evitar que aparezca esta enfermedad se debe:
- Eliminar el hábito del tabaco.
- Controlar la hipertensión, la diabetes y la obesidad.
- No ingerir alcohol en exceso.
- Hacer ejercicio de forma regular y moderada.
- No abusar de la sal y las grasas en la dieta.
Fuente Imágen: Fundación MAPFRE
Una lesión cerebral puede cambiar la vida en un instante. Para ayudar en este proceso, nace Daño Cerebral App, una herramienta gratuita cuyo objetivo es mejorar las condiciones de vida de las personas que han sufrido un DCA y la de sus familias. Te contamos todo lo que puede ofrecerte.
En la mayoría de los casos, se requiere rehabilitación por parte de profesionales. Pero el primer escollo con el que se encuentran los afectados y sus familias es que, al ser algo inesperado, uno no sabe cómo actuar, dónde pedir ayuda, a qué profesionales acudir o qué trámites deben hacer.
Para hacer frente a este tipo de situaciones, nace Daño Cerebral App: una herramienta gratuita que facilita la realización de trámites y los recursos a los que pueden acceder las personas con daño cerebral adquirido una vez abandonan la etapa hospitalaria.
Una app para móvil que pretende mejorar la calidad de vida de las personas con DCA, así como la de sus familiares, con el fin de conseguir la plena inclusión laboral, social y escolar del paciente.
La app, que ha sido desarrollada por Fundación Gmp, Fundación MAPFRE, FEDACE y Fundación Polibea, en colaboración con la consultora digital MO2O, está disponible en las plataformas de distribución digital Google Play y Apple Store.
- Gestionar diferentes trámites, como el certificado de discapacidad o la incapacidad laboral.
- Obtener información sobre ayudas disponibles, prestaciones económicas .
- Informarte sobre exenciones fiscales.
- Establecer un mapa de recursos y centros de ayuda.
- Localizar centros especializados ajustados a tu perfil y necesidades.
- Disponer de la información necesaria para realizar un test de diagnóstico.
- Descargar y enviar los test realizados.
- Crear un registro de todos los trámites y estados actualizados
- Hacer un seguimiento de las consultas realizadas, de los expedientes y gestionar el calendario.
En definitiva, podrás disponer en un solo dispositivo, tu móvil, de una guía definitiva que responde a las grandes necesidades que tienen las personas afectadas por una lesión cerebral, ayudando a poner las cosas en perspectiva y, en consecuencia, tener una esperanza sobre la evolución del enfermo.
Marisol España
Mediadora de Seguros MAPFRE y SOLUNION
+34 608 99 20 38





